Como siempre me pasa con este tipo de ejercicios pienso…..Pero que complicado? No lo entiendo? Me costó muchísimo entender el concepto de «dibujo expandido» puede ser un poco desconcertante al principio porque desafía las formas tradicionales de ver y crear y personalmente yo eso lo tenía muy cerrado. Pero esa sensación de ir entendiendo poco a poco y empezar a conectar las ideas es justo lo que hace que el proceso sea tan divertido. Cuando me libero de las normas establecidas y empiezo a experimentar, es como si el dibujo se abriera a un mundo de posibilidades infinitas. Y es increíble ver cómo una idea puede llevar a otra, creando un flujo creativo que se vuelve más y más emocionante.
●Cambio de soporte:
Este ejercicio se llama Ahogarse en un vaso de agua
Vaso de cristal, rotuladores POSCA.
Van Gogh en mi paleta de pintura
Soporte paleta pintura / acrílicos
Hombre hecho polvo en un cuenco
Cuenco cerámica / Acrílicos
●Expansión de la superficie:
Lo que me gustaría ver todos los días en mi cocina.
Soporte pared granito con pasteles de colores
Intentando escaparse de casa
Suelo tinta china y pasteles
●El cuerpo como huella:
Gente en movimiento pintada con los dedos de la mano sobre papel continuo y temperas.
Haciendo con este ejercicio me di cuenta que daba mucho movimiento al dibujo, así que intenté hacer gente en la playa con las olas del mar.
Después de darle muchas vueltas, y leer el enunciado muchas veces para comprenderlo bien, El tema que está siempre presente y me inspira ya que lo vivo día a día es el trastorno de TDAH y TND Es un tema que aunque es personal siento la necesidad de expresarlo de alguna forma. No conocía el Fanzine y ha llamado mi atención ya que me gusta la idea de crear una publicación no sé si a modo de flyer o un pequeño libro ilustrado, aun no tengo muy claro como editarlo. Estará compuesto de 8 ilustraciones que serán una mezcla de línea, acuarelas, lápices, etc… todo ello mezclado con retoque digital para conseguir la apariencia que busco., Serán dibujos bidimensionales con mezclas de materiales. A través de cada ilustración intentaré explicar su historia, el proceso, el diagnóstico y la adolescencia. El tema estará enfocado a sensibilizar a todos aquellos que atraviesan el mismo proceso, profesionales de la salud, y educadores, intentaré representar a modo de historia con un personaje en concreto las dificultades a las que se enfrentan estos niños, para promover la empatía y la comprensión, algo que escasea bastante hoy en día. Quisiera conseguir un enfoque mixto, donde el texto y las ilustraciones se complementen. Será un reto para mí, ya que nunca he realizado algo así, pero me entusiasma poder compartir este proceso y contribuir de alguna forma al entendimiento de estos problemas que siguen siendo tabú en la sociedad.
Todavía no tengo claras las 8 ilustraciones ya que quiero estudiarlas bien pero estos son algunos de los bocetos:
Este ha sido el tema principal tanto para la poesía visual como para la historieta, en la que trato de manera
exagerada los trastornos de conducta.
●Historieta:
“En esta historia, relato de forma exagerada e irónica la obsesión de un adolescente por conseguir lo que desea: un patinete eléctrico. Su empeño es tan grande que acaba manipulando a sus padres para que le den el dinero. A medida que se va adentrando en su misión, se transforma en un verdadero villano, dispuesto a obtener su objetivo a toda costa. Finalmente, cuando lo logra, experimenta una breve felicidad, solo para darse cuenta, con amargura, de que, en su afán por conseguirlo, ha pisoteado a quienes realmente lo quieren y ahora se ve completamente solo.”
materiales: hoja A4, lápices, acuarelas, rotuladores, lápices de colores, posca.
●Diagramaorelatoría:
El diagrama fue lo que más me costó decidir, especialmente sobre a quién dedicárselo.
Después de ver algunos referentes, me encantaron las obras de MARI FOUZ, llenas de color,
personalidad, tienen mucho de poesía visual, cómic y narración gráfica.
Materiales: collage, rotuladores de colores, lápices de colores, rotulador negro.
Muy curioso estos trabajos y sus referentes, que imaginación se necesita para mirar un objeto cotidiano y convertirlo en algo con un significado totalmente diferente. Comienzo la búsqueda de mis objetos por casa, no se me ocurría nada hasta que encuentro tres o cuatro cosas que he cogido las coloco delante de mi y me paro a observar
cada objeto durante un rato con paciencia, al final surgen diferentes ideas, las visualizo y las plasmo en el papel, conforme las voy dibujando surgen ideas
diferentes de cada una y me doy cuenta que podría estar todo el día sacando diferentes significados, primero realizo la foto del objeto en perspectiva
la descargo en mi ordenador y lo imprimo en un A4 deseando coger la hoja para ponerme a experimentar, así repito 3 o 4 de cada objeto, hasta que el
resultado final me convenza, antes he probado a dibujar con el objeto real sobre el folio, pero como quiero dibujar encima tengo que digitalizarlo.
Primer Objeto Cotidiano (Chupa Chups)
Se me ocurre que al ser algo que le encanta a los niños, me imagino risas niños jugando y pienso que wuay sería un parque con
un Chupa Chups gigante lleno de rampas y toboganes para escalar.
Formato A4 / rotulador negro
Segundo Objeto cotidiano (Pañuelo arrugado)
En la busqueda de objetos encuentro un paquete de kleenex y se me ocurre sacar uno hacer una bola y deformarlo un poco,
veo la falda de una bailarina, y me imagino el movimiento de sus pasos de baile.
Formato A4 ,rotuladores de colores y lápices de colores.
Tercer Objeto Cotidiano (Bobina de Hilo)
Uno de los objetos que no se porqué me gustaba fotografiar es una bobina de hilo normal, pero me gusta
las diferentes perspectivas que puede tener en la fotografía, al ver esa posición me imaginé la cara de cerca
de un hombre fumando un puro y me gustó la idea, me sorprendió bastante el resultado ya que el hilo parecía el humo
ha sido muy divertido hacerlo.
Formato A4, Rotulador negro.
Cuarto Objeto Cotidiano(Enchufe Móvil)
Este Objeto especialmente lo hice para llamar la atención de mi hijo, y tuvo un buen resultado
le encantó y le recordó a algún personaje de dibujos animados.
Formato A4, posca de colores.
Collage
Para esta propuesta decidí desde el primer momento no se porqué hacer foto a un candado que tengo por casa cerrado porque
no encuentro las llaves, me parece interesante los muchos significados que se le puede dar a un candado, censura, encierro, bloqueo,
misterio……. y a su vez cuando conseguimos abrirlo pienso en Libertad, superación, desbloqueo……
Busqué entre las fotos de mis compañeros cual sería la propuesta idónea para la idea que llevaba en la cabeza, sobre todo resonaba
LIBERTAD porque quería romper el candado, encontré el pájaro de porcelana de mi compañera Paula Perez y me gustó me recordó
a esas figuritas que tienes en casa y les tienes mucho cariño, a parte de la sensación de libertad que da el vuelo de los pájaros
y quise darle a este la oportunidad de salir volando y ser libre.
Formato A4, Técnicas digitales Adobe Photoshop.
3.2.2. Expresión en movimiento
Fotografía
Para esta propuesta me inspiré en las fotos que hago cuando en mi trabajo mezclo pigmentos y hago formulas de colores,
me encanta ver las formas que se hacen al echar los diferentes tonos de pigmentos antes de mezclarlos hago las fotos.
Se me ocurrió en esta que os pongo la cara de una chica con el pelo al viento, me inspira nostalgia y misterio.
En esta otra es una foto que vi en una revista que hablaba sobre la depresión y la angustia.
y me apeteció convertirlo en algo alegre y divertido, en un chico que se convierte en un angel y es feliz.
Gesto y trazo
Con este ejercicio me propongo hacer varias técnicas ya que quiero mejorar sobre todo en el trazo
y conseguir el efecto de movimiento en mis dibujos, estas son los dibujos que elijo:
Este primer ejercicio ha sido una sorpresa para mí, ya que nunca había probado a dibujar de memoria:
MATERIALES DIN A4 , LÁPIZ HB 2
Observo el objeto durante 3 minutos, me fijo en la forma de sus hojas, el tallo y su disposición en el jarrón pero mi resultado no es el esperado, faltan hojas.
En el segundo boceto si que hago todas las hojas y tallos pero su forma y tamaño no coinciden.
En el tercer intento se va pareciendo más pero aun así las hojas son muy diferentes
Ahora sí que la proporción y la distribución de las hojas va cogiendo cada vez más parecido, en este punto me pongo como reto conseguir aún más parecido.
Aquí juego más con todo el boceto ya que he memorizado mas y la forma del jarrón en especial me encanta porque es de cristal deformado.
Como me ha encantado al final hacerlo de memoria y ver que el resultado me gusta he querido hacerlo con rotulador punta fina y entretenerme con los brillos y los nervios de las hojas.
La conclusión de este ejercicio es que me ha permitido soltarme a la hora de dibujar y lo he disfrutado mucho más que estar mirando todo el tiempo el objeto y el resultado me ha encantado!!
3.2.2. COMPOSICIÓN
JARRÓN, ELEFANTE, JARRA (COMPOSICIÓN)
Para realizar este ejercicio he utilizado tres figuras que me gustan mucho y que me apetecía mucho dibujarlas.
MATERIALES DIN A4 , LÁPIZ HB 2
En el primer encaje he tardado más porque estaba insegura a la hora de hacer los trazos y las formas geométricas.
El encaje ha sido mi prioridad, el hecho de encajar tres figuras relativamente grandes en un A4 me parecía todo un reto.
Aquí ya tenía memorizadas las proporciones y todo ha sido más rápido
Por ultimo he probado a hacerlo muy rápido pero no ha salido bien el encaje
El resultado de este ejercicio para mí ha supuesto volver a soltar la mano con el dibujo después de un largo tiempo sin dibujar.
3.2.2. COMPOSICIÓN BODEGONES
COMPOSISCIÓN A BASE DE CONTORNOS Y SILUETAS, SOMBRAS Y MANCHAS.
MATERIALES DIN A4 , LÁPIZ HB 2
COMPOSISCIÓN A BASE DE LUCES, SOMBRAS,CONTRASTE.
MATERIALES DIN A4 , lápiz de Carboncillo
TEXTURAS Y TRAMAS
MATERIALES DIN A4 , rotulador negro punta 02 y 05
COMPOSICIÓN EN NEGATIVO
MATERIALES DIN A4 , carbón vegetal
COMPOSICIÓN CONTORNO
MATERIALES DIN A4 , rotulador negro 05
Me ha parecido un ejercicio muy interesante, he disfrutado personalmente en los procesos de luces y sombras ya que me encanta
el volumen de las figuras y sus formas, nunca había probado con el dibujo con tramas y me resulta curioso como con tramas y trazos
rápidos con el rotulados creas volúmenes e incluso brillos.
(Esta publicación se ha generado automáticamente y la puede ver todo el mundo)
¡Hola!
si lees esto es que ya tienes activado tu propio Folio, el portafolio con tecnología WordPress donde podrás publicar no sólo todo lo que quieras sobre ti y tus proyectos propios sino también las PECs y actividades de tus asignaturas a lo largo de los estudios.